Inicio

Noticias del Ayuntamiento

Imagen FIESTAS CASLA 2024 FIESTAS CASLA 2024
8 de septiembre de 24

FIESTAS CASLA 2024

Fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Estrella, Casla 2024. Ven a disfrutar de las actividades que hemos preparado para el disfrute tando de niños como de mayores.

    Imagen Prohibición de hacer fuego días 9, 10 y 11 de agosto Prohibición de hacer fuego días 9, 10 y 11 de agosto
    8 de agosto de 24

    Prohibición de hacer fuego días 9, 10 y 11 de agosto

    RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO NATURAL Y POLÍTICA FORESTAL POR LA QUE SE DECLARA SITUACIÓN DE ALERTA POR RIESGO METEOROLÓGICO DE INCENDIOS FORESTALES PARA LOS DÍAS 9, 10 Y 11 DE...

    Imagen HACENDERA MUNICIPAL HACENDERA MUNICIPAL
    24 de julio de 24

    HACENDERA MUNICIPAL

    El Excmo. Ayto. de Casla y la A.C.P. "La Colodra" Os animamos a participar en una hacendera que se realizará el proximo viernes, 26 de julio. En esta hacendera se tratará de limpiar la fuente...

    Imagen Noche bajo las estrellas Noche bajo las estrellas
    22 de julio de 24

    Noche bajo las estrellas

    Ven a disfrutar de una espectacular noche bajo las estrellas y a conocer el firmamento de la mano de un guía astronómico, previa reserva de plaza en rosaaytocasla@gmail.com.

    Ver más noticias

    Noticias de la Diputación

    Atrás La Diputación presenta una nueva edición de ‘Representación en espacios tradicionales’ y ‘Aperitivos musicales a banda’

    El diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha presentado esta mañana en rueda de prensa las nuevas ediciones de los programas ‘Aperitivos musicales a banda’ y ‘Representación en espacios tradicionales’. Tal y como ha apuntado el también vicepresidente primero de la institución provincial, estas dos propuestas “supondrán una inversión económica que superará los treinta y cinco mil euros para llevar música y tradición a todos los rincones de la provincia”.

    Ambos programas desarrollarán la mayoría de sus actuaciones durante los meses de verano, los cuales se suman a otras convocatorias como Aquí Teatro, 921 Distrito Musical o los ya habituales festivales de música moderna o tradicional. Bravo ha querido puntualizar en la importancia de éstos por su “dinamización en la vida cultural del medio rural segoviano, algo que nos enorgullece como principales actores del acercamiento de cualquier disciplina artística tanto a pueblos grandes como pequeños”.

    Representación en espacios tradicionales nace gracias al impulso del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, el cual tiene por principal objetivo poner en valor las tradiciones y costumbres segovianas. Esta iniciativa en concreto busca difundir, sobre todo hacia los más pequeños, las labores y costumbres de antaño tales como el lavado de ropa en lavaderos y ríos, la producción del vino en los majuelos o la actividad de herreros y herradores en fraguas y potros.

    La primera actuación tuvo lugar el pasado sábado en Urueñas de la mano de María Raquel Ruiz y su obra ‘Relatos y coplas de lavanderas’ y pondrá fin el 12 de octubre en Torre Val de San Pedro con Aderezo y ‘Antonio y Gabino, los amigos del vino’. A lo largo de un camino por toda la provincia, nueve grupos recorrerán treinta y cinco municipios, entre los que ha cosechado un gran éxito el grupo Triguiñuelas con su propuesta ‘El pañuelo de la abuela’.

    En lo que respecta al proyecto de ‘Aperitivos musicales a banda’, las agrupaciones musicales de Ayllón, Carbonero el Mayor, Cantalejo, Coca, Cuéllar y Nava de la Asunción viajarán hasta dieciocho municipios para deleitar a los asistentes con su música. La Diputación de Segovia destina para este programa más de veinte mil euros con el objetivo de incentivar la creación y mantenimiento de las bandas segovianas, las cuales “representan un elemento dinamizador de nuestra provincia”.

    La primera actuación tendrá lugar este mismo sábado en Moraleja de Coca de la mano de la Banda de Nava de la Asunción y lo cerrará la Banda Municipal de Coca en Mozoncillo el sábado 27 de septiembre. Todas las actuaciones se celebrarán después de las 20,00 horas con el fin de evitar las principales horas de calor, salvo las de Cuéllar, Ribota, Mozoncillo y el Real Sitio de San Ildefonso que se celebrarán hacia el mediodía. Cabe destacar el importante emplazamiento de este último municipio, el cual albergará a la Banda de Nava de la Asunción en los Jardines del Palacio Real de La Granja.